Por Nicolás Pascual de la Parte (Embajador de España; Moderador de este foro).
El paradigma geoestratégico global se caracteriza por una crisis del multilateralismo cooperativo y su substitución por una multipolaridad competitiva y agresiva. El orden internacional articulado tras la II GM, basado en la normatividad, la distensión y el derecho internacional, con su centro de gravedad en el sistema de Naciones Unidas, se ve desplazado por políticas de poder de grandes potencias (EE.UU.,China, Rusia) que pugnan por la hegemonía militar, tecnológica y económica y por establecer sus esferas de influencia. Impera pues el derecho de la fuerza en lugar de la fuerza del derecho.
Así las cosas, Europa debe posicionarse claramente en este nuevo entorno global para defender sus propios valores e intereses. Para ello resulta imprescindible identificar su margen de actuación y lograr su autonomía estratégica. ¿Qué pasos debería dar la Unión Europa para construir dicha autonomía estratégica?